jueves, 16 de febrero de 2012

SIGLO XVIII: EL SIGLO DE LAS LUCES.

pintura del siglo XVIII:






escritor:
                                 Nicolás Fernández de Moratín


Edición: 


El siglo XVIII es un siglo muy importante para la construcion del mundo moderno. En este siglo seda un movimiento que se llama ILUSTRACIÓN y que pretende: 
  • Que el hombre hutilice la razón.
  • La felicidad del ser humano.
  • El progreso de la sociedad.
  • La educación como estrumento para combarti la ignorancia.
  • Pretende una religion natural, se reconoce la esistencia de DIOS pero no afenta ninguna creencia.
  • Valoración de la naturaleza. 
En el siglo XVIII suceden unos echos historicos que an tenido gran importancia para la umanidad:   
  • La revolución francesa (1789)
  • La indepemdecia de los ESTADOS UNIDOS (4 de junio de 1776)
  • La indepemdecia de la AMERICA ESPAÑOLA.
  • El parlamentarismo ingles con sus partidos politicos.
  • El fin de la dinastia de los Austria y el comienzo de la dinastia de los Borbones madiante la guerra de SUCESIÓN.
LA GUERRA DE SUCESIÓN DE ESPAÑA Y LA DINASTIA DE LOS BORBONES.
En 1700 muere Carlos II, llamado el Hechizado y muere sin descendiencia. En su testamento dejaba la corona a su sobrino Felipe de Anjou de la dinastia Borbon. Pero algunas potencias Europeas como Gran Bretaña, Holanda, Austria, Portugal, Prusia y Saboya no queria que en España reinaran los Borbones porque al reinar tambien en Francia alcanzarian mucho poder en Europa, y , entonces, apollaron al archiduque Carlos de Austria.como habia dos candidatos al trono de España estalló la guerra de sucesión .En 1713 acaba la gerra con el triunfo de Felipe de Anjou que fué nombrado rey de España con el nombre de Felipe V , aunque antes , como condición tubo que firmar su renuncia al trono frances (Tratado de Utrecht ).Ademas España perdió en esta guerra perdió  gibraltar y  menorca , que pasaron a manos de Inglaterra.

   Dinastia de los borbones: 1700          Felipe V.
                                                              Fernando VI.
                                                              Carlos III (Esquilache).
                                                              Carlos IV (Godoy).
Forma de gobierno: Despotismo ilustrado: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo"

Carlos III:

Puerta de alcalá:

Motín de esquilache: